Propuestas Posters hasta el 30/JUNIO
+ INFO EN informaciones@aapi.org.ar
Dr. Pedro Kestelman
Presidente del XXII Congreso AAPI 2025
Presidente de AAPI
University of Pittsburgh. USA.
Especialista en trastornos del ánimo en niños y adolescentes.
McGill University, Montreal, Canadá.
Experto en neurobiología del suicidio y epigenética.
Sociedad Uruguaya de Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia (SUPIA), Universidad de la República Oriental del Uruguay.
Especialista en psiquiatría infanto-juvenil.
Sociedad Peruana de Psiquiatría Infantil, Lima, Perú.
Especialista en trastornos del desarrollo.
Sociedad Uruguaya de Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia (SUPIA), Universidad de la República Oriental del Uruguay.
Investigador en psicofarmacología pediátrica.
El XXII Congreso de Psiquiatría Infanto Juvenil de AAPI está dirigido a psiquiatras, psicólogos, pediatras, neurólogos, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales y otros profesionales involucrados en la salud mental de niños y adolescentes.
Argentinos - Transferencia bancaria:
Extranjeros - PayU (Tarjeta de Crédito):
Complete todos los campos obligatorios
$ 500.000 en libros o actividades científicas + Membresía de honor año 2025
Coordinadora: Dra. Silvia Baetti
Título: Conductas problemáticas en autismo. Cómo entenderlas. Cuando y qué medicar.
Dra. Sandra Ferreiro, Dra. Bambina Andujas, Dr. Mariano Pala, Dra. Inés Correa, Dr. Jorge Caballero, Dra. Meli Quiroz, Dra. Silvia Baetti, Dra. Luciana Molfino
• Perspectiva...
• Mirada del equipo terapéutico.
• Mirada -sentir del paciente.
• Ejercicio de reflexión. P.C.P.
• Comorbilidades y co-ocurrencias presentes en autismo.
• Conductas problemáticas desde un enfoque de pensamiento complejo.
• "Escuchar" la conducta para seleccionar qué target es el que queremos medicar.
• Viñetas clínicas, discusión, intercambio
Coordinación: Dras. María Florencia Ivelli y Corina Ponce
Título: Psicofarmacología práctica en niños y adolescentes. De la evidencia a la experiencia
Generalidades: metabolismo de fármacos. Interacciones farmacológicas (casos clínicos, aplicaciones de utilidad).
Antidepresivos: Indicaciones aprobadas por las agencias reguladoras y usos off-label. Deprescripción. Retiro o cambio de fármaco. Síndrome de discontinuación. Identificación y manejo práctico de los efectos adversos más frecuentes.
Estabilizantes: Indicaciones aprobadas por las agencias reguladoras y usos off-label. Deprescripción de estabilizantes. Uso de divalproato de sodio, litio, lamotrigina, carbamazepina y topiramato. Identificación y manejo práctico de los efectos adversos más frecuentes.
Antipsicóticos: Indicaciones aprobadas por las agencias reguladoras y usos off-label. Deprescripción de antipsicóticos: retiro o cambio de fármaco. Identificación y manejo práctico de los efectos adversos más frecuentes.
Fármacos para el tratamiento del TDAH. Estimulantes y no estimulantes. Mecanismo de acción. Modo de uso. Identificación y manejo práctico de los efectos adversos más frecuentes. Indicaciones y uso en comorbilidad.
Arancelado $50.000 - Cupos limitados
Pittsburgh University, USA
McGill University, Montreal, Canadá
AAPI, Argentina
El programa científico detallado será publicado próximamente. Manténganse atentos para más información sobre conferencias, mesas redondas y actividades adicionales.
Hotel Regente
Suipacha 964, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Complete el formulario y nos pondremos en contacto a la brevedad. Se enviará una copia a su correo electrónico.