Propuestas Posters hasta el 30/JUNIO

+ INFO EN informaciones@aapi.org.ar

Mensaje de Bienvenida

Estimadas y estimados colegas,

Es un honor darles la bienvenida al XXII Congreso de Psiquiatría Infanto Juvenil de la Asociación de Psiquiatría Infanto Juvenil y Profesiones Afines (AAPI), un espacio diseñado para el intercambio de conocimientos, experiencias y avances en el campo de la salud mental de niños y adolescentes.

En esta edición, abordaremos la temática "Infancias vulnerables y vulneradas: Patologías severas en la era digital", explorando los desafíos contemporáneos que enfrentan nuestros jóvenes pacientes, desde los efectos de la tecnología hasta los nuevos enfoques terapéuticos basados en evidencia científica.

Además, celebraremos el II Simposio Internacional de Trastornos del Ánimo en Niños y Adolescentes, contando con destacados expertos nacionales e internacionales que compartirán sus investigaciones y experiencias clínicas sobre temas de interés en nuestro quehacer cotidiano (Depresión, Psicosis, Autismo, Adicciones, Conducta Alimentaria y otros).

Los invitamos a participar activamente en las Mesas Redondas, Simposios, Conferencias y espacios de intercambio que hemos preparado, con la certeza de que esta experiencia enriquecerá su práctica profesional y contribuirá al bienestar de nuestros niños y adolescentes.

¡Bienvenidos a Buenos Aires y a este importante espacio de crecimiento profesional!

Dr. Pedro Kestelman

Presidente del XXII Congreso AAPI 2025

Presidente de AAPI

Dr. Pedro Kestelman

Autoridades

Autoridades de AAPI

Presidente

Dr. Pedro Kestelman

Vicepresidente

Dr. Darío Sangineto

Secretario General

Dr. Antonio Gorrini

Secretaria de Actas

Dra. Miriam Dahan

Tesorera

Dra. Celina Fabrykant

Vocales Titulares

Dra. Adriana Ingratta
Dra. Mónica Bella
Dr. Mariano Palá
Dra. Sonia Romero
Dra. Inés Correa
Dr. Miguel Diez

Vocales Suplentes

Dra. Sandra Ferreiro
Dra. Sandra Novas
Dra. Marcela Regnando
Dra. Ana María Martorella

Revisores de Cuentas

Dra. Nora Leal Marchena
Dra. Silvia Baetti

Autoridades del Congreso

Presidente del Congreso

Dr. Pedro Kestelman

Vicepresidente del Congreso

Dr. Dario Sangineto

Secretario

Dr. Antonio Gorrini

Comisión Cientifica y Organizadora

Dr. Pedro Kestelman,
Dr. Dario Sangineto,
Dr. Antonio Gorrini,
Dra. Nora Leal Marchena,
Dra. Celina Fabrykant,
Dra. Silvia Baetti,
Dra. Ines Correa,
Dra. Miriam Dahan

Disertantes Internacionales

Dr. Boris Birmaher

Dr. Boris Birmaher

University of Pittsburgh. USA.

Especialista en trastornos del ánimo en niños y adolescentes.

Dr. Gustavo Turecki

Dr. Gustavo Turecki

McGill University, Montreal, Canadá.

Experto en neurobiología del suicidio y epigenética.

Dra. Gabriela Garrido

Dra. Gabriela Garrido

Sociedad Uruguaya de Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia (SUPIA), Universidad de la República Oriental del Uruguay.

Especialista en psiquiatría infanto-juvenil.

Dra. Gisella Vargas

Dra. Gisella Vargas

Sociedad Peruana de Psiquiatría Infantil, Lima, Perú.

Especialista en trastornos del desarrollo.

Dr. Johann Schoepf

Dr. Johann Schoepf

Sociedad Uruguaya de Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia (SUPIA), Universidad de la República Oriental del Uruguay.

Investigador en psicofarmacología pediátrica.

Inscripciones

📋 Información de Inscripción

El XXII Congreso de Psiquiatría Infanto Juvenil de AAPI está dirigido a psiquiatras, psicólogos, pediatras, neurólogos, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales y otros profesionales involucrados en la salud mental de niños y adolescentes.

💰 Categorías y Aranceles

  • Socios AAPI: Inscripcion gratuita con cuota al dia y asociacion previa al 01/06/2025.- NO incluye actividades aranceladas.
  • Profesionales argentinos NO Socios AAPI: $290.000.- (este arancel incluye actividades aranceladas bonificadas).
  • Profesionales del exterior: USD 250.- (este arancel incluye actividades aranceladas bonificadas).
  • Beca otorgada por Laboratorio auspiciante: previa confirmacion del Laboratorio. No incluye actividades aranceladas.
  • Grupos de 10+ inscriptos: 30% descuento (Gestionar enviando mail a informaciones@aapi.org.ar)

🏦 Formas de Pago

Argentinos - Transferencia bancaria:

  • Banco: SANTANDER RIO
  • Cuenta Corriente: 055-017527/6
  • CBU: 0720055720000001752768
  • CUIT: 30-68581051-0

Extranjeros - PayU (Tarjeta de Crédito):

⚠️ IMPORTANTE: La Inscripción solo será válida completando la Ficha de Inscripción y abonando el arancel indicado.

📦 La inscripción incluye:

  • Acreditación al Congreso
  • Certificado de Asistencia
  • Vouchers para Coffee breaks
📅 Fecha límite: 11 de agosto de 2025 (luego de esa fecha la inscripción es en la Sede del Congreso.

📝 Ficha de Inscripción

Complete todos los campos obligatorios

Si seleccionó una o más deberá efectuar (solo Socios y Becados), dentro de las 72 hs, el pago del arancel indicado por transferencia a:

  • Banco: SANTANDER RIO
  • Cuenta Corriente: 055-017527/6
  • CBU: 0720055720000001752768
  • CUIT: 30-68581051-0

💰 Información de pago:

Programa Preliminar

🏆 Premio a Mejor Poster

$ 500.000 en libros o actividades científicas + Membresía de honor año 2025

💰 Actividades aranceladas (los valores indicados tienen validez hasta el 31 de julio). CUPOS LIMITADOS.

📚 Cursos (Arancelado $40.000.- c/u - Cupos limitados. )

TEA

Coordinadora: Dra. Silvia Baetti

Título: Conductas problemáticas en autismo. Cómo entenderlas. Cuando y qué medicar.

Equipo docente:

Dra. Sandra Ferreiro, Dra. Bambina Andujas, Dr. Mariano Pala, Dra. Inés Correa, Dr. Jorge Caballero, Dra. Meli Quiroz, Dra. Silvia Baetti, Dra. Luciana Molfino

Temas/Clases:

• Perspectiva...

• Mirada del equipo terapéutico.

• Mirada -sentir del paciente.

• Ejercicio de reflexión. P.C.P.

• Comorbilidades y co-ocurrencias presentes en autismo.

• Conductas problemáticas desde un enfoque de pensamiento complejo.

• "Escuchar" la conducta para seleccionar qué target es el que queremos medicar.

• Viñetas clínicas, discusión, intercambio

Psicofarmacología

Coordinación: Dras. María Florencia Ivelli y Corina Ponce

Título: Psicofarmacología práctica en niños y adolescentes. De la evidencia a la experiencia

CLASE 1 - Docente: María Florencia Iveli

Generalidades: metabolismo de fármacos. Interacciones farmacológicas (casos clínicos, aplicaciones de utilidad).

CLASE 2 - Docente: Corina Ponce

Antidepresivos: Indicaciones aprobadas por las agencias reguladoras y usos off-label. Deprescripción. Retiro o cambio de fármaco. Síndrome de discontinuación. Identificación y manejo práctico de los efectos adversos más frecuentes.

CLASE 3 - Docente: Rosario Cilurzo

Estabilizantes: Indicaciones aprobadas por las agencias reguladoras y usos off-label. Deprescripción de estabilizantes. Uso de divalproato de sodio, litio, lamotrigina, carbamazepina y topiramato. Identificación y manejo práctico de los efectos adversos más frecuentes.

CLASE 4 - Docente: María Florencia Iveli

Antipsicóticos: Indicaciones aprobadas por las agencias reguladoras y usos off-label. Deprescripción de antipsicóticos: retiro o cambio de fármaco. Identificación y manejo práctico de los efectos adversos más frecuentes.

CLASE 5 - Docente: Claudio Michanie

Fármacos para el tratamiento del TDAH. Estimulantes y no estimulantes. Mecanismo de acción. Modo de uso. Identificación y manejo práctico de los efectos adversos más frecuentes. Indicaciones y uso en comorbilidad.

🌍 II Simposium Internacional Trastornos del Ánimo y Trastorno Bipolar

Arancelado $50.000 - Cupos limitados

Dr. Boris Birmaher

Pittsburgh University, USA

Dr. Gustavo Turecki

McGill University, Montreal, Canadá

Dr. Pedro Kestelman

AAPI, Argentina

Temas a abordar:

  • Trauma Temprano. Cambios neuroquímicos y epigenéticos. Su relación con Depresión e Intentos de Suicidio.
  • Superando dificultades y errores en el diagnóstico del Trastorno Bipolar en niños y adolescentes
  • Tratamiento del Trastorno Bipolar en Niños y Adolescentes

💰 Packs de Actividades

Pack 2 actividades

$70.000

Pack 3 actividades

$90.000

El programa científico detallado será publicado próximamente. Manténganse atentos para más información sobre conferencias, mesas redondas y actividades adicionales.

Contacto

Información de contacto

Ubicación

Hotel Regente

Suipacha 964, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Envíenos un mensaje

Complete el formulario y nos pondremos en contacto a la brevedad. Se enviará una copia a su correo electrónico.

Mapa de ubicación de la Sede del Congreso